Servicios
Nuestro equipo, junto a colaboradores u organizaciones en alianza, trabaja en tres líneas de acción, comprometidos siempre con brindar un servicio de calidad, respetando y promoviendo nuestros valores institucionales, éstas son:
01.
Creación de proyectos
Realizamos postulaciones a fondos concursables, provenientes de fondos público o privado, con temáticas coherentes con nuestra visión y misión, potenciando nuevas ideas, con la motivación de beneficiar cada vez a más personas. Las iniciativas tienen un tiempo mínimo de ejecución de 2 meses y un máximo de 24 meses. (Medio de financiamiento: organismo externo, aportes propios, aportes de terceros, voluntariado)
02.
Instancias Colaborativas
Esta línea es un espacio para diferentes iniciativas, en formato de intervenciones, talleres, charlas, seminarios, encuentros, ferias u otros, con objetivos definidos coherentes con nuestra visión y misión, de duración menor a 2 meses. (Medio de financiamiento: autogestión, voluntariado, donativos, auspicio, patrocinio)
03.
Patrocinios
Aportamos en aspectos puntuales, tales como con insumos y/o voluntariado, a proyectos en ejecución o en actividades específicas, siendo necesario que previamente se presente la iniciativa y el requerimiento específico a nuestro equipo, quienes consideran los siguientes aspectos: concordancia con nuestra visión y misión; impacto en las comunidades; y necesidad real del aporte solicitado. Los miembros del directorio, coordinadores y socios pueden solicitar aportes a sus propias iniciativas, al igual que personas naturales o jurídicas externas a la organización, siempre que éstas sean sin fines de lucro y sean destinadas en su totalidad a los beneficiarios. (Medio de financiamiento: donaciones).
04.
Prácticas Profesionales
Contamos con un área Gestión de Prácticas, destinado a alumnos de diferentes carreras, de pregrado o postgrado, los cuales pueden incorporarse en alguno de los proyectos ejecutados por nuestra fundación o solicitar que su práctica sea gestionada externamente, para ser realizada en otras organizaciones o instituciones.
Carolina Gómez, Estudiante de posgrado, Magister en Artes de la Salud y Arteterapia, Universidad Finis Terrae.
Francisca Márquez Oyanguren, alumna de la Escuela de Yogamedicina.
Nuestros proyectos
"Cooperativa de Trabajo Inclusiva"
Este proyecto busca Crear y poner en marcha una Cooperativa de Trabajo Inclusiva orientada a la sustentabilidad económica y autonomía familiar, para estudiantes y egresados de los talleres de formación laboral de la escuela Especial Ayudando a Crecer de Chimbarongo, con foco en la producción de artesanías, en mimbre, orfebrería, cerámica y gastronomía. En un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario, este proyecto busca replicar la experiencia pedagógica y productiva de los talleres laborales de la escuela, para transformarlos en una alternativa real de desarrollo sociolaboral para personas con discapacidad intelectual. Esta Cooperativa de trabajo será la estructura organizacional y comercial que nos permitirá dar continuidad y viabilidad en la inserción laboral de sus asociados.
Financiado por fondo Vivir Mejor 2022, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Responsable: Fundación Llaftun.
"Programa de Empoderamiento con Caballos y Arteterapia"
Este proyecto patrocinado por fundación Llaftun, busca favorecer el desarrollo de habilidades grupales a través de sesiones de
Empoderamiento con Caballos y de Arteterapia al aire libre, dirigido al Grupo de Autoayuda del Hospital de Chimbarongo,
Responsable: NewLife, Centro Ecuestre Santa Zita.
“Mandala, Jornadas de Arte, Salud y Autosustentabilidad”
Se desarrollaron diversas actividades de arte, salud natural y medio ambiente, en la Escuela Rural G-503 Santa Isabel, en la ciudad de Chimbarongo. las cuales fueron llevadas a cabo con el apoyo del DAEM de la comuna, y con antelación a nuestra formalización como fundación.
El objetivo central de este proyecto fue propiciar instancias inclusivas y comunitarias de aprendizaje, a través de actividades prácticas enfocadas en experiencias significativas para grupos heterogéneos de apoderados, docentes y alumnos.
Responsable: Aliwen Lawen, Espacio para el Buen Vivir.
“Revalorización del Rol de la Mujer Rural”
Proyecto financiado por Tinguiririca Energía San Fernando.
Este proyecto se focalizó en lograr que cada participante pudiese vivenciar y re- descubrir su mundo afectivo, visibilizando y valorando cada aspecto de sí misma, en conciencia de su derecho a sentir y a existir, mediante la utilización de estrategias y técnicas asociadas a la Terapia Alternativa.
Las actividades consistieron en aprender, de manera experiencial, a generar espacios de autocuidado y autoconocimiento, mediante la re-significación de sus actividades domésticas y cotidianas, utilizando los recursos disponibles en su entorno inmediato.
Las mujeres lograron una mayor valorización de sí misma y del rol que desempeñan en su comunidad, aplicando diferentes elementos en los diversos escenarios en su cotidiano, aportando de esta forma a nuevas construcciones culturales a generaciones venideras respecto de identidad cultural y temática de género.
Coordinación: Victoria Fuentes, Ivonne Salazar.
Equipo Ejecutor: Fabián Navarro, Matías Pérez y Palmenia Vergara.
“Centro de Arte y Naturaleza Aliwen Lawen”
Centro patrocinado por Fundación Llaftun dedicado a jornadas ecológicas, formación y asesorías diseñadas para familias, grupos y organizaciones comunitarias. www.aliwenlawen.org
Responsable: Aliwen Lawen, Espacio para el Buen Vivir.
“Bosque Escuela, educación libre”
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, con actividades personalizadas que incorporan talleres semanales de Biodiversidad; Naturaleza y Vida de Aves Rapaces; Cosmovisión Mapuche; Expresión artística; Reutilización; entre otros
Responsable: Aliwen Lawen, Espacio para el Buen Vivir.
“Hipoterapia, contención y expresión emocional”
Este proyecto tiene por objetivo favorecer la educación inclusiva enfocada en el desarrollo y bienestar integral de jóvenes en situación de discapacidad, a través de sesiones de hipoterapia y cultura ecuestre. Será ejecutado en el Criadero Ecuestre Santa Zita, a cargo de nuestra Coordinadora de Proyectos Isabel Mayol, junto al Kinesiólogo e Hipoterapetua Juan José Jiménez.
Proyecto financiado por Funación Descúbreme.
“Talleres de formación autogestionados”
Cosmética Natural; Diseño de Bosques Comestibles; Bosques y Malezas Comestibles; Confección de Orgones; AeroYoga; Gemoterapia; Numerología Terapéutica; Mandalas como concepto; Plantas Medicinales y Fitopreparados.
Responsable: Aliwen Lawen, Espacio para el Buen Vivir.
Cosmética Natural; Diseño de Bosques Comestibles; Bosques y Malezas Comestibles; Confección de Orgones; AeroYoga; Gemoterapia; Numerología Terapéutica; Mandalas como concepto; Plantas Medicinales y Fitopreparados.
Responsable: Aliwen Lawen, Espacio para el Buen Vivir.
“Intervención: Autocuidado día de la Mujer”
Actividad dirigida a mujeres en la localidad de Santa Cruz, donde se desarrollaron talleres de plantas medicinales, sonoterapia, hooponopono y yoga.
Responsable: Ivonne Salazar
“Red de colaboración local”
Proyecto para microemprendedores de Chimbarongo, donde participaron ocho emprendimientos asociados, en la feria artesanal de esta localidad.
Participan de la «Expomimbre» con diferentes productos de elaboración artesanal del área textil y artes gráficas.
Equipo Responsable: Vanessa, Elizabeth, Evita Romero.
Terapia de arte y comunicación efectiva para mejorar el trabajo en equipo
Equipo terapeutas Psiquiatría Infantil, SENAME, Salud Mental Hospital de San Fernando (abril 2019).
Responsable: Ivonne Salazar
Meditación con sonido, estrategia de disminución de estrés
Equipo de funcionarias I Municipalidad de Placilla (septiembre 2018).
Responsable: Ivonne Salazar
Terapia de Arte, utilización de mandalas en intervenciones terapéuticas y meditación con sonido
Equipo terapeutas y funcionarios PPF, SENAME, Fundación Ciudad del Niño (junio 2018).
Responsable: Ivonne Salazar
Implementación huertos medicinales en Salud Mental
CTA AMANECER, RESIDENCIA PSIQUIATRÍA, PSIQUIATRÍA INFANTIL, Diciembre 2019 I. Municiplidad de San Fernando, Oficina de la Mujer, San Fernando.
- Curso de capacitación Plantas Medicinales: Huerto Medicinal y Fitopreparados.
- Sonoterapia.
Responsable: Ivonne Salazar
“Plantas medicinales y diseño de huerto”
Equipo terapeutas Psiquiatría Infantil, SENAME, Salud Mental Hospital de San Fernando (febrero y marzo 2019).
Responsable: Ivonne Salazar
“Reforestación con árboles nativos”
Entrega de árboles nativos para
- Cerro sector el Paraíso
- Escuela Especial Ayudando a Crece
- Escuela Santa Isabel
- Valle Arriero
Responsable: Aliwen Lawen
“Eco Jornada Sabiduría de Mujer”
El propósito de éste proyecto es valorizar la cotidianidad de los oficios de mujeres de la comuna de Chimbarongo.
Responsable: Ivonne Salazar
Claudia Almuna
Pilar Leiva
Patrocinio Escuela Itinerante Experimental de Artes Visuales y Arteterapia para mujeres Rurales”
Proyecto Financiado por Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonios.
Responsable: Ivonne Salazar
